domingo, 10 de mayo de 2015

LITERATURA DEL PRERRENACIMIENTO. SIGLO XV. 1º BACHILLERATO

Os dejo unos apuntes para estudiar el próximo examen. Recordad que entra el Prerrenacimiento y la Lírica del Renacimiento.

LA LITERATURA DEL SIGLO XV PRERRENACIMIENTO

El XV es un siglo de transición entre la Edad Media y el siglo XVI (Renacimiento): una época de cambios en la que se mezclan elementos medievales con otros que anuncian lo moderno o renacentista.
Hubo una serie de factores que influyeron en la cultura del XV:
- El HUMANISMO: una corriente ideológica inspirada en el modelo clásico, que nació en Italia a mediados del XIV y se extendió por Europa en el XV y XVI. Defendía una cultura basada en el hombre y en la antigüedad clásica. Suponía el conocimiento racional y el dominio de las lenguas y de las literaturas griega y latina. En literatura, la influencia del Humanismo se dio a través de los escritores italianos Dante, Petrarca y Boccaccio.
- El ANTROPOCENTRISMO: forma de pensamiento que sitúa al hombre como medida de todas las cosas (se opone al TEOCENTRISMO medieval). Supone un espíritu vitalista y materialista, que considera que esta vida ofrece un mundo de sensaciones que se pueden disfrutar
- Otros: las cortes palaciegas (se convierten en focos culturales desde donde los mecenas protegen a los hombres cultos); la aparición de la imprenta (1450, el alemán Gutenberg), creación de nuevas universidades, etc...
POESÍA CULTA. LOS CANCIONEROS
La poesía cancioneril (denominada así porque se conserva en recopilaciones llamadas cancioneros) es de estilo conceptista. Trata temas amorosos, satíricos, morales, etc.
La poesía amorosa sigue el modelo del amor cortés medieval, de tradición trovadoresca provenzal. La lírica de tema moral imita la corriente alegórico-dantesca, siguiendo el estilo de La Divina Comedia de Dante.
JORGE MANRIQUE. LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
El autor. Fue un buen poeta de cancionero. Perteneció a una de las grandes familias de la nobleza castellana. Participó en diferentes batallas y murió con 39 años durante un combate. Encarna el ideal cortesano: valentía en el combate y habilidad en las letras.
Compuso, a raíz de la muerte de su padre (don Rodrigo) las Coplas a la muerte de su padre. El poema es una elegía, una composición que expresa el dolor ante esa muerte.
Su tema es una reflexión sobre la muerte y la fugacidad de la vida. Manrique parte de una reflexión general para acabar presentando la muerte del padre de una forma serena, sin ningún rasgo desagradable.
La obra presenta una estructura interna en tres partes:
1ª parte (coplas de la I a la XIII): reflexión general sobre la vida y la muerte. Recrea los temas clásicos o tópicos del "tempus fugit" (el tiempo pasa) y el de "memento mori" (recuerda que has de morir)
2ª parte (coplas de la XIV a la XXIV): evocación emotiva y nostálgica del pasado a través de la referencia a la muerte de personas concretas. Utiliza el tópico literario del "Ubi sunt?" (¿dónde están?, ¿qué fue de?...)
3ª parte (coplas de la XXV a la XL): muerte de su padre: don Rodrigo se presenta como un ejemplo de virtudes y hazañas, con una actitud serena y resignada ante la llegada de la muerte. Aparece el tópico de "las tres vidas" (la terrenal, la eterna y la de la fama)
Estructura externa: la métrica, se trata de 40 coplas de pie quebrado o manriqueñas: cada copla está formada por una sextilla doble de versos de ocho y cuatro sílabas, con rima consonante y esquema 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
La obra refleja las contradicciones de la época cuando expresa la tensión entre la concepción cristiana medieval y una nueva forma de ver la vida, más receptiva a la belleza y a los placeres.
EL ROMANCERO
El romance es una composición épico-lírica compuesta de versos octosílabos que riman en asonante en los pares, mientras los impares quedan sueltos. Su esquema métrico es: 8-,8a,8-,8a,…
Origen de los romances. Hay dos teorías:
a) Serían fragmentos desgajados de los cantares de gesta que permanecieron en la memoria popular. Se justifica por la semejanza de temas y por la métrica (los versos de los cantares se rompen por la cesura, cada hemistiquio es un verso y de ahí la rima en los pares).
b) Otros estudiosos destacan las semejanzas con la lírica de tipo tradicional (la emotividad, el predominio de figuras de repetición,…) y que los romances más antiguos son líricos y novelescos, no épicos  y los consideran producto de un autor anónimo.
Clasificación. Por su origen:
-          Romances viejos: anónimos, se transmitían oralmente por lo que presentan variantes. Compuestos en los siglos XIV y XV.
-          Romances nuevos: composiciones escritas por autores conocidos a imitación de los antiguos en los siglos XVI y XVII.
Clasificación por sus temas:
·         Históricos o noticieros: centrados en personajes de Castilla (los infantes de Lara, el Cid…)
·         Novelescos y líricos: los líricos son muy breves y emotivos, tratan sobre temas característicos de la lírica: amor, muerte, soledad… Los novelescos tratan estos temas, pero en ellos hay más narración
·         Fronterizos y moriscos: cuentan historias o episodios de la Reconquista. Los fronterizos tienen como protagonista a un cristiano, y los moriscos a un moro al que se presenta como un personaje cortés.
·         Carolingios: centrados en el personaje y la vida de Carlomagno
·         Bretones: centrados el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda.
LA CELESTINA
Se publica en 1499, sin el nombre del autor, como Comedia de Calisto y Melibea, contaba 16 actos. En  la edición de 1502 aparece como Tragicomedia de Calisto y Melibea, se le añaden: la carta del autor a un amigo en la que dice haberse limitado a continuar una historia que había encontrado comenzada, los versos acrósticos en los que aparece el nombre del autor Fernando de Rojas, cinco actos más (conocidos como “Tratado de Centurio”) y un prólogo.
GÉNERO
Es una obra dialogada, pero por su extensión no puede ser representada por lo que se la considera una novela dialogada, aunque otros estudiosos la consideran una obra de teatro. Para la mayoría se trata de un género muy de moda en esta época, la comedia humanística, que se leía en voz alta en la corte.
TEMAS
El amor, la muerte, la codicia, el azar y todas las pasiones humanas.
La pasión amorosa conduce a la destrucción de los personajes que se dejan arrastrar por ella. La lujuria se mezcla con la codicia y produce la muerte de Celestina y los criados.
PERSONAJES
Los personajes están singularizados, se ven caracterizados por sus parlamentos y por lo que otros dicen de ellos. Pertenecen a dos grupos sociales: los que pertenecen a la clase alta (Calisto, Melibea, Pleberio y Alisa) y los que forman parte de la clase baja (Celestina, Pármeno, Sempronio, Alicia y Areúsa).
Calisto: es el galán ocioso, representa la parodia del amor cortés. Pero tras la primera noche de amor su sentimiento se va transformando en verdadera pasión. Es insensato y egoísta.
Melibea: es una joven de buena familia. Es el personaje trágico de la obra. Se ve envuelta en una serie de hechos que no puede controlar. Evoluciona mucho en la obra. No se arrepiente de su pasión amorosa y muere por ella.
Celestina: físicamente se la describe como: barbuda, arrugada, con un rasguño en la cara, en el  que algunos reconocen la marca del diablo. Se dedica al comercio sexual, a la hechicería y ejerce como alcahueta. Este personaje ya tenía antecedentes en nuestra literatura (la Trotaconventos en el Libro de Buen Amor). Es muy inteligente y consigue lo que quiere por medio de la palabra.
Sempronio y Pármeno: son los criados de Calisto. Sempronio pone a su amo en manos de Celestina para compartir los beneficios. Pármeno evoluciona de criado fiel a desleal influido por la habilidad de Celestina que utiliza a Areúsa para convencerlo.
Elicia y Areúsa son las prostitutas que viven con Celestina. Sus amores con Pármeno y Sempronio contrastan con la relación de Melibea y Calisto. Planean la venganza contra Calisto al que consideran culpable de la muerte de sus enamorados.
Pleberio y Alisa: son los padres de Melibea. Desconocen los sentimientos de su hija. Pleberio tiene importancia al final, sobre todo en el llanto final.
ESTILO
Cada personaje habla como corresponde a su clase social. Celestina adapta su registro al del personaje con el que hable.
Hay variedad de diálogo: largos y retóricos con réplicas extensas o breves; y otro muy rápido con réplicas y contrarréplicas muy cortas.
Monólogos: son abundantes y sirven para el desahogo de los personajes.

Apartes: el comentario de un personaje no es oído por el interlocutor, pero sí por el público. Pueden ser humorísticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario